AR Racking ha equipado con varias soluciones el nuevo almacén de 2.000 metros cuadrados de Araco en la localidad de Massamagrell (Valencia) para almacenar diversos componentes de su maquinaria de enfardado.
Estas soluciones, que se ha ejecutado en 30 días, permite a Aranco una operativa de almacén versátil, ágil y de máxima eficiencia. Por ejemplo, las estanterías convencionales para palés, las estanterías compactas drive in y las estanterías dinámicas para palés han generado 1.960, 288 y 288 posiciones para palés, respectivamente. Además, en la zona de taller se han instalado varios módulos con estanterías convencionales y estanterías de media carga con malla. Asimismo, se ha habilitado una zona con picking dinámico para la preparación del producto.
Gaizka Lara Goiricelaya, director general en Aranco, explica: “Ofrecemos servicios integrales personalizados para cada proceso de enfardado y a nuestros clientes les brindamos una atención 24/7. Eso exige una alta precisión en todas las fases del proceso. En AR Racking hemos encontrado el socio idóneo para maximizar la eficiencia de nuestro almacén, que será clave en nuestra operativa”.
Por su parte, Javier Miquel, responsable del proyecto de AR Racking, añade: “El cliente cuenta con un almacén cuyo espacio está totalmente optimizado con la combinación de soluciones de almacenaje de acceso directo con sistemas de almacenaje de alta densidad. Agradecemos a Aranco su confianza plena en nosotros”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios